Cómo curar los ataques de pánico
Actualizado: 14 abr 2022

Según el observatorio suizo de la salud, en el estudio “Salud psíquica en Suiza” de 2016, un 14%
de la población de Europa mayor de 14 años sufre algún trastorno de ansiedad. Los ataques de pánico son uno de estros trastornos y los sufre un 2% de la población. Se trata de un problema que afecta a casi ocho millones de personas en Europa.
Síntomas.
Un ataque de pánico es una experiencia aterradora. Suele alcanzar su pico de intensidad a los diez minutos de haber empezado y a partir de ahí el ataque empieza a remitir. Los síntomas físicos son tan fuertes que las personas que lo sufren creen que van a morir porque están sufriendo un ataque al corazón o un ictus. Estos síntomas incluyen, según la Asociación Americana de Ansiedad y Depresión:
-Palpitaciones, pulso acelerado
-Sudor
-Temblores o convulsiones
-Sensación de falta de aliento o asfixia
-Sensación de ahogo
-Dolor o molestias en el pecho
-Nauseas, angustia
-Sensación de mareo, inestabilidad, aturdimiento o desmayo
-Escalofríos o sofocos
-Parestesia (hormigueo en las extremidades)
-Desrealización (Sentimientos de irrealidad)
-Despersonalización (Sentirse separado de uno mismo)