top of page
Buscar

Capital psicológico



Esto es lo que se estudia en las escuelas de negocio: Las empresas necesitan capital para llevar a cabo su actividad: Capital financiero, capital inmobiliario, capital inmaterial y capital humano. Cuanta mayor cantidad y calidad de capital, más dinero ganan.


Pero hay otro tipo de capital que no se tiene en cuenta a la hora de valorar una empresa y que genera beneficios astronómicos.


Este concepto fue por primera vez estudiado y desarrollado en 2007 por Luthans. Se trata del Capital Psicológico. (PsyCap)

El concepto es fácil de entender: Cuanto más felices son los empleados, más rentables son las empresas.


Pero para poder hacer esta felicidad medible y controlable de forma científica, tenemos que dividirla en cuatro estados psicológicos.


El PsyCap se compone de:


1. (H)Esperanza: La motivación para alcanzar un objetivo: Quiero hacerlo!


2. (E)Autoeficacia: Cuando sabes que eres capaz de hacerlo


3. (R)Resiliencia: Es la capacidad de recuperarse tras un fracaso o un desastre. No me voy a rendir nunca!


4. (O)Optimismo: Optimistas son las personas que esperan que les pasen cosas buenas. Seguro que lo voy a conseguir.


Estas cuatro capacidades (H.E.R.O.) se pueden medir para cada empleado, y de esta manera calcular el capital psicológico de la empresa al completo.


Medir es importante, pero lo mejor de todo es que el PsyCap se puede desarrollar.