Las 6 reglas del cambio

Seguro que conoces a alguien cercano o has experimentado por ti mismo la dificultad de seguir una dieta, dejar de fumar o hacer deporte de forma regular. Son cambios de hábito importantes que reportan un gran beneficio.
La gran pregunta es: ¿Podemos cambiar?
¿Cuánta gente que cambia un hábito consigue mantenerlo después de 2 años?
La respuesta: Solo 1 de los 10 cambia y mantiene el nuevo comportamiento después de 2 años. Las personas que quieren, O NECESITAN cambiar solo tienen un 10% de posibilidades de conseguirlo.
El Dr. Edward Miller, CEO del hospital Johns Hopkins, ha comprobado que año tras año desde mediados de la década de los 50 el 90% de las personas a las que se les hace un bypass coronario vuelven a los hábitos de vida de antes de la operación (mala alimentación, fumar, alcohol, falta de ejercicio) aun sabiendo que con ello pueden morir. Este doctor no podía entender que a pesar de darles la solución para tener una mejor calidad de vida y no morir los pacientes no dejaran de fumar, de comer demasiado, de beber alcohol ni rebajaran su nivel de stress. Los resultados mostraban que muchos de ellos volvían al quirófano y otros muchos morían. Solo un 10% de sus pacientes cambiaba. El Dr. Miller no podía entender cómo la gente ante un riesgo real de muerte no era capaz de cambiar. Y no lo entendía porque la respuesta no se encuentra en la medicina, sino en la psicología.
Los hábitos son difíciles de modificar debido a que hemos formado conexiones neuronales fijas y los seguimos casi sin darnos cuenta. Establecer nuevos hábitos requiere tiempo, repetición, esfuerzo y una gran dosis de motivación.
Como hemos visto cambiar es difícil, pero muy importante. A veces es vital. Vuestras empresas pueden llegar desaparecer si no cambian: Un cambio de precios del mercado, un nuevo competidor, una nueva tecnología o un cambio de valor de la moneda pueden dejarnos fuera del mercado. El mundo cambia, pero tenemos una memoria muy corta y lo olvidamos. Hace 50 años el sector textil era toda una fuerza económica en Glarus (Suiza), y desapareció. Hace 15 años la construcción era el motor económico de España, y se hundió. Hace 10 años WhatsApp no existía y actualmente es toda una revolución en comunicación (Hasta que no llegue algo mejor)
Tal y como decía Alvin Tofler (un escritor estadounidense doctorado en Letras, Leyes y Ciencia):
“El futuro será de los aprendices, porque quienes creen que todo lo saben, están viviendo un mundo que ya no existe”.
Describe una situación donde intentaste cambiar y fallaste. Describe otra donde a pesar de las dificultades lo conseguiste. ¿Qué falló en el primero? ¿Cuál fue la clave para acertar en el segundo?